INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO

¿Podría la cosmología revelarnos una “granularidad” del espacio-tiempo?

Este 8 de mayo de 2025 les compartimos un artículo publicado en la revista Universe, con participación del Dr. Gabriel Bengochea (IAFE), el Dr. Gabriel León (FCAG-UNLP) y el reconocido experto en gravedad cuántica, Dr. Alejandro Pérez (Université de Toulon, Francia)

¿Y si el espacio-tiempo no fuera un continuo, sino una red de “baldosas cuánticas”?

En este trabajo, los autores evocaron la posibilidad de que algunos de los interrogantes abiertos en la cosmología podrían encontrar su explicación en el marco de la gravedad cuántica, si el espacio-tiempo tuviese una estructura “granular” (como de baldosas elementales) en vez de ser un continuo.

Los autores mostraron que una era inflacionaria a la escala de Planck -en una teoría de gravedad cuántica que predice una geometría cuántica discreta a escala fundamental-, produce un espectro de inhomogeneidades tal como el observado en el fondo cósmico de microondas, con una pequeñísima producción de ondas gravitacionales primordiales y un Big Bang caliente que conduce a un escenario natural.
Allí, la totalidad de la materia oscura la constituiría cierto tipo de agujeros negros primordiales.

Este modelo contrasta con el enfoque estándar en varios de sus ingredientes de partida, y permitiría explorar aspectos novedosos de la interfaz entre la gravitación y la física cuántica desde la cosmología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *