INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO

Rendimientos efectivos como trazadores de los efectos de retroalimentación en las relaciones de escala de metalicidad en simulaciones cosmológicas

En un nuevo artículo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, la Lic. María Candela Zerbo y la Dra. María Emilia De Rossi presentaron un estudio sobre las galaxias obtenidas en las simulaciones de The EAGLE Project. Estas galaxias ‘artificiales’, creadas a través de supercomputadoras, permiten poner a prueba las teorías físicas existentes y proponer nuevas hipótesis sobre la formación de las galaxias que observamos. 

A lo largo de la evolución de las galaxias, las sucesivas generaciones de estrellas forman en su interior elementos químicos complejos, los cuales son liberados al material gaseoso de la galaxia, una vez que las estrellas de mayor masa explotan como supernovas.

La eficiencia de este proceso, denominado ‘enriquecimiento químico’, depende de muchos aspectos. Por un lado, las explosiones de supernova (SN) pueden liberar energía al medio que las rodea y desacelerar la formación de estrellas. Lo mismo ocurre ante la presencia de agujeros negros supermasivos en estado activo (AGNs) en el centro de las galaxias. A estos procesos de liberación de energía se los denomina procesos de feedback.

En este artículo, se estudia una cantidad medible tanto en galaxias observadas como simuladas: los yields efectivos. Los resultados indican que su medición puede ayudar a inferir si una galaxia fue afectada en su pasado por una gran cantidad de explosiones de SN o la presencia de un AGN.

Más información en el artículo publicado