INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO

Nuevo estudio descarta mínimo de Maunder en la estrella del tipo solar HD 4915

Un nuevo estudio liderado por el Dr. Matías Flores (ICATE, UNSJ-CONICET) y la Dra. Andrea Buccino (IAFE, UBA-CONICET) analizó la estrella del tipo solar HD 4915 para determinar si la misma está experimentando un mínimo de actividad similar al que el Sol experimentó entre 1645 y 1715.

Matías Flores y Andrea Buccino

Desde el siglo XIX se sabe que el Sol presenta un ciclo cromosférico de 11 años, una variación secular de 80 años conocida como ciclo de Gleissberg y una variación cuasi-bianual. Entre 1645 y 1715, el Sol experimentó una disminución drástica en la actividad magnética, conocida como Mínimo de Maunder.

Estrellas cercanas similares al Sol han sido estudiadas para entender su actividad magnética . Aunque el 60% muestran ciclos de actividad de 3 a 25 años, algunas mantienen una actividad constante, lo que sugiere que podrían estar en una fase similar al Mínimo de Maunder. Para confirmar esto, se requieren observaciones sistemáticas a lo largo del tiempo .

En 2018, la estrella HD 4915 fue considerada candidata a un Mínimo de Maunder. Sin embargo, investigaciones recientes lideradas por el Dr. Matías Flores (ICATE, UNSJ-CONICET) y la Dra. Andrea Buccino (IAFE, UBA-CONICET) han demostrado que su baja actividad se debe a un ciclo más largo que modula su ciclo corto.

El artículo ‘’No Maunder Minimum phase in HD 4915’’ fue publicado en la revista internacional Astronomy and Astrophysics en formato de Lette, con la participación de investigadores del ICATE, el IAFE, la Universidad de La Serena y la Université Côte d’Azur.

El ártículo completo está disponible aquí.