INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO

Historia de la acreción de gas cosmológico en los discos estelares de galaxias tipo Vía Láctea.

En un nueva investigación encabezada por el Lic. Federico Iza y el Dr. Sebastián Nuza se estudió la acreción de gas en galaxias parecidas a la Vía Láctea utilizando simulaciones numéricas.

Este trabajo se realizó en colaboración con la Dra. Cecilia Scannapieco del Departamento de Física de la UBA y ha sido publicado en la prestigiosa revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

Sebastián Nuza y Federico Iza

Como ya sabemos, las galaxias se forman como resultado de complejos procesos que involucran los componentes básicos del Universo: estrellas, gas y materia oscura. Las estrellas, sin embargo, se forman a partir del gas frío que llega hasta las zonas más densas de las galaxias. Este proceso de acumulación de gas, conocido «acreción gaseosa», es fundamental para entender la distribución actual de las estrellas en las galaxias.

Debido a la enorme dificultad que reviste el estudio de estos procesos, las galaxias «artificiales», obtenidas mediante el uso de sofisticados algoritmos en supercomputadoras, se han transformado en una herramienta imprescindible para el estudio del Universo.

En este trabajo, los autores utilizan una serie de esta clase de galaxias, pertenecientes al proyecto Auriga, para describir el proceso de acreción de gas y caracterizar la relación entre la historia de formación, que es una particularidad de cada galaxia, y su estructura actual.

Para mayor información se puede cosultar el artículo publicado