INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO

Física Atómica y Arte

Queremos invitarlos a un coloquio muy especial que se realizará el miércoles 19/11 a las 14hs. Nuestra charlista invitada será Claudia Montanari, quien nos contará un trabajo en el cual también estuvo involucrada Laura. En palabras de Claudia: “Esta presentación está dedicada con orgullo y respeto a nuestra compañera Laura Bertoletti, amiga, conocedora y aficionada del arte, con quien en un acto de locura nos fuimos un día a contar este trabajo al Museo Nacional de Bellas Artes, para las y los profesionales del museo.”

Luego de finalizado el coloquio propiamente dicho, realizaremos un homenaje a Laura por cumplirse el primer año de que nos falta.

Física Atómica y Arte

Dra. Claudia Montanari *

Instituto de Astronomía y Física del Espacio

Resumen: ¿Se pueden utilizar técnicas experimentales de física atómica para analizar piezas insustituibles como reliquias arqueológicas o pinturas de Da Vinci? ¿Qué pasa si se bombardean obras de arte con iones de alta energía provenientes de aceleradores? ¿Qué nos enseña el estudio de la ionización de electrones, los decaimientos posteriores y la emisión de luz?

Les contaré sobre la técnica PIXE (Particle Induced X-Ray Emission), la cual permite analizar materiales y tiene como característica especial que no requiere extraer una muestra

para hacerlo. Esto la hace ideal para el estudio de piezas arqueológicas muy antiguas o pinturas de grandes artistas. Veremos ejemplos que abarcan desde la restauración de obras a la historia del arte. También cómo se descubrieron secretos en pinturas de Picasso, Van Gogh, esculturas griegas y piezas arqueológicas latinoamericanas, que son imposibles de encontrar con otras técnicas. Les contaré sobre el Acelerador Gran Louvre de Análisis Elemental (AGLAE), un centro de investigación ubicado a 15 metros bajo la pirámide de cristal del Museo del Louvre.

* Acerca de la Dra. Claudia Montanari:

Es investigadora independiente de CONICET y miembro del Grupo de Dinámica Cuántica del IAFE. Consultora de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) en Viena, a cargo de la base de datos experimentales de stopping power  (2016 hasta el presente). Coordinadora de la División de Física Atómica y Molecular de la AFA (2019 – 2023), y de la Comisión de Género de AFA desde 2017 al presente. Miembro  del consejo editorial asesor  de la revista Nuclear Instruments and Methods in Physics Research, de Editorial Elsevier, del comité científico de la International Conference on Atomic Collisions in Solids y del comité científico del Congreso Latinoamericano de Colisiones Inelásticas en la Materia. Su tema de investigación es el estudio de materiales a través de las colisiones atómicas y los procesos inelásticos de los electrones  del medio, modelos de ionización y pérdida de energía, recientemente aplicados al estudio de las tierras raras y metales pesados.