INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO

Detección de ciclos estelares en enanas M

Coloquios IAFE 2025 | Miércoles 6 de agosto

Detección de ciclos estelares en enanas M

Lic. Carla Oviedo*
Instituto de Astronomía y Física del Espacio

Resumen: La variabilidad estelar representa un desafío significativo para la detección y caracterización de exoplanetas, particularmente en estudios de velocidad radial (RV). Utilizando espectros de alta resolución obtenidos con el espectrógrafo SOPHIE, investigamos el impacto de la actividad estelar en los estudios de exoplanetas. Esta variabilidad, impulsada por procesos magnéticos y flujos fotosféricos, se manifiesta en diversas escalas temporales y afecta las observaciones de múltiples maneras. La actividad estelar puede generar señales que imitan la presencia de exoplanetas, produciendo falsos positivos, o enmascarar señales planetarias genuinas debido a su intensidad. Además, introduce incertidumbres y posibles sesgos en la estimación de masas planetarias, afectando parámetros clave como las densidades y la caracterización atmosférica. Para caracterizar la actividad estelar a largo plazo, analizamos espectros de estrellas enanas M obtenidos con SOPHIE, a partir de los cuales calculamos ciclos estelares utilizando dos modelos de ajuste (GLS y LinGLS) y dos indicadores de actividad: el índice de Mount Wilson y el índice Hα.

*Acerca de la Lic. Carla Oviedo
Es Licenciada en Astronomía por la Universidad Nacional de Córdoba y, actualmente, becaria doctoral de CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, CONICET-UBA). Ha complementado su formación con escuelas y workshops nacionales e internacionales. También ha realizado observaciones en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO).
Además de sus tareas en investigación, es JTP de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.