
Las regiones activas (RAs) son la manifestación fotosférica de la emergencia de cuerdas de flujo (CFs) magnético formadas en el interior solar. El estudio de las RAs, como estructuras típicas de la emergencia de flujo magnético solar, permite, en primer lugar, analizar las características topológicas del campo de estas regiones, determinando su capacidad para producir eventos impulsivos de liberación de energía, como fulguraciones y eyecciones coronales de masa. En segundo lugar, permite vincular las características de su distribución espacial y temporal con los mecanismos de generación y amplificación del campo magnético global, asociados al dínamo solar. Dado que las mediciones más precisas del campo magnético de las RAs están limitadas a la fotósfera, es necesario recurrir a diferentes modelos y/o métodos para inferir las características de las CFs. En este coloquio, presentaremos algunas metodologías observacionales utilizadas para obtener parámetros intrínsecos de las CFs que dan origen a las RAs.