Teledetección del ciclo hidrológico: sequías y anegamientos, y delimitación y caracterización de humedales
Los invitamos a un nuevo coloquio IAFE. El mismo se llevará a cabo el lunes 8/9 a las 14hs en el aula de nuestro instituto. Detalles
Los invitamos a un nuevo coloquio IAFE. El mismo se llevará a cabo el lunes 8/9 a las 14hs en el aula de nuestro instituto. Detalles
Los invitamos a un nuevo coloquio IAFE. El mismo se llevará a cabo el miércoles 20/8 a las 14hs en el aula de nuestro instituto. Detalles
Coloquios IAFE 2025 | Miércoles 6 de agosto Detección de ciclos estelares en enanas M Lic. Carla Oviedo* Instituto de Astronomía y Física del Espacio
Los invitamos a un nuevo coloquio IAFE. El mismo se llevará a cabo el miércoles 16/7 a las 14hs en el aula de nuestro instituto. Detalles
Queremos invitarlos a un nuevo coloquio IAFE el miércoles 25/6 a las 14hs. Binary Stars, Jovian Satellites, and Asteroids. Dr. Xianming Han. Department of Physics and
La Astronomía de ondas gravitacionales: La Nueva Astronomía del Siglo XXI Dr. Carlos O. Lousto Instituto de Tecnología de Rochester, Nueva York, EEUU. Resumen: Resumiremos
El proyecto TOROS: las tribulaciones de una odisea Argentino-Americana Mario DíazDepartment of Physics and Astronomy, The University of Texas Rio Grande Valley El proyecto TOROS
Einstein’s Relativity and Unusual Phenomena in Astrophysics Black Holes I.F. MirabelIAFE– CONICET, Argentina & CEA–Saclay, France Recently, we realized the existence of unusual changes in
Einstein, Tucumán y el InfinitoDr. Gastón Giribet (New York University) Resumen:Hace 82 años, Albert Einstein y Wolfgang Pauli escribían en coautoría un artículo en el
PLEGADO Y EVOLUCIÓN DE BIOPOLÍMEROS EN ENTORNOS EXTRATERRESTRES: ¿TODO EN LA VIDA ES AGUA? Ignacio E. Sánchez, Ezequiel A. Galpern, Diego U. FerreiroExponen: Diego U.
Alejandro Clocchiatti (Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile) Miercoles 23 de abril 2025, 14:00, Aula IAFE: GLOBAL ANISOTROPIES OF ΩΛ Alejandro Clocchiatti
Sara Navarro & Gastón J. Escobar Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Tenerife, España. Mini-HAWKs es un survey fotométrico piloto de 50 grados cuadrados en el
El experimento High Energy Stereoscopic System (H.E.S.S.) tiene por objetivo explorar el Universo detectando rayos gamma de muy alta energía (E > 50 GeV), radiación
La explosión de una supernova (SN) es uno de los eventos más energéticos de la naturaleza. En cuestión de segundos energías del orden de 1e51
Las regiones activas (RAs) son la manifestación fotosférica de la emergencia de cuerdas de flujo (CFs) magnético formadas en el interior solar. El estudio de
China se ha posicionado como un líder emergente en el desarrollo de la fusión termonuclear, una tecnología que promete revolucionar el suministro energético global con
Las estrellas de alta masa se forman en el interior de las nubes moleculares, regiones frías y densas. Estás estrellas modifican física y químicamente el
Los restos de supernova (RSNs) constituyen los vestigios dejados tras el catastrófico final del ciclo estelar de estrellas masivas o enanas blancas en sistemas binarios.
Binary population-synthesis codes are fundamental tools for studying the evolution of large samples of stars and binaries.They can be used for a large variety of
El LAboratorio de Meteorología del esPacio (LAMP) se encuentra inmerso en la exploración de líneas de investigación desde el extremo sur de Argentina, aprovechando su