Tenemos el agrado de invitarlos al próximo coloquio del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE). El mismo se llevará a cabo el miércoles 22/10 a las 14 hs en el aula de nuestro instituto.
Simulando la formación de estructura cósmica en múltiples escalas: desde galaxias tipo Vía Láctea hasta cúmulos galácticos
Dr. Sebastián Nuza*
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
Resumen:
La formación de estructura en el Universo es un proceso complejo que se produce como resultado de pequeñas fluctuaciones en el Universo temprano las cuales se amplifican debido a la acción de la gravedad en escalas de tiempo cosmológicas, dando lugar a lo que se conoce como red cósmica: un entramado de filamentos, paredes y vacíos donde la materia se organiza de manera no uniforme. En ese sentido, las simulaciones cosmológicas se han convertido en una herramienta fundamental para el estudio del crecimiento de la estructura, desde su fase inicial poco perturbada hasta alcanzar el régimen altamente no lineal, mediante las cuales es posible modelar la evolución gravitatoria de la materia junto con los procesos bariónicos responsables de establecer las propiedades observadas de las galaxias, tales como la (magneto)hidrodinámica del gas y la formación estelar. En esta charla presentaré algunas de las líneas de investigación que estamos llevando adelante en nuestro grupo en relación con el problema de la formación de estructura, incluyendo el modelado detallado de la formación estelar, la evolución de las distintas componentes estelares en galaxias tipo Vía Láctea y la dinámica de grupos y cúmulos.
*Acerca del Dr. Sebastián Nuza:
Realizó su Licenciatura y Doctorado en Cs. Física en el Departamento de Física de la Universidad de Buenos en 2003 y 2008 respectivamente. Su trabajo de tesis doctoral fue desarrollado en el IAFE como Becario del CONICET. Luego realizó varias estadías postdoctorales en Alemania durante los años 2009 y 2016. Primero en el Max Planck Institute for Astrophysics (MPA) ubicado en las afueras de Munich durante 2009-2010, y luego en el Leibniz Institute for Astrophysics (AIP) en Potsdam, en las afueras de Berlín. En 2017 regresó al país para incorporarse como Investigador de la CIC del CONICET. Actualmente se desempeña como Investigador Independiente del CONICET con lugar de trabajo en el IAFE.