INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO

Dos estudios pioneros para el estudio de la física solar

Terminamos el 2024 y comenzamos el 2025 con dos artículos publicados en la prestigiosa revista Solar Physics. Liderados por los Dres. Alberto M. Vasquez y Federico A. Nuevo, del grupo de Física Solar del IAFE, estos estudios contaron con un prestigioso equipo internacional de investigadores de la Universidad de Michigan, la Universidad de Firenze, el INAF de Italia y el LATMOS de Francia.

Dr. Alberto M. Vasquez y Dr. Federico A. Nuevo

La corona solar, donde el plasma del viento solar alcanza millones de grados y se origina en fenómenos como fulguraciones y eyecciones de masa, es clave tanto para entender mejor al Sol como para mejorar la predicción del “tiempo espacial”.

Los coronógrafos Metis (a bordo de Solar Orbiter) y C2 (en SoHO) registran imágenes de la corona solar. C2, operativo desde 1996, tiene una calibración más precisa que Metis, activo desde hace solo dos años y medio, lo que hace fundamental comparar ambos instrumentos. Sin embargo, sus diferentes órbitas complican esta tarea: SoHO sigue una órbita casi circular en el plano eclíptico, mientras que SolO tiene una órbita altamente excéntrica y fuera de dicho plano.

El primer estudio realizó la primera comparación cuantitativa directa entre ambos instrumentos durante dos raros alineamientos orbitales, hallando que las mediciones de brillo de Metis son un 70% mayores que las de C2, diferencia atribuida al proceso de calibración de Metis.

El segundo estudio implementó reconstrucciones tomográficas 3D de la densidad de electrones usando imágenes de ambos coronógrafos. A pesar de sus campos de visión diferentes, en tres intervalos de 2022 se compararon resultados, mostrando que Metis es útil para tomografía. Además, los resultados coincidieron con las diferencias de brillo del primer estudio, validando la tomografía como herramienta de calibración, con la ventaja que el resultado de la reconstrucción tomográfica no depende del punto de vista del telescopio, mientras que sus imágenes si

Los investigadores del IAFE continúan colaborando con el equipo italiano responsable del diseño de Metis. Asimismo, se encuentran desarrollando técnicas novedosas de reconstrucción tomográfica en la banda Lyman-alfa, que permitirían por primera vez el estudio tridimensional del campo de velocidad del viento solar.

Links a los artículos:

Tomography of the Solar Corona with the Metis Coronagraph II: Three-Dimensional Reconstructions of the Electron Density and Comparison with Reconstructions Based on LASCO-C2

Photometric Comparison of Metis and LASCO-C2 Polarized Brightness Images