INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO

Moléculas que contienen azufre en una muestra de núcleos tempranos de formación estelar

Una reciente investigación llevada a cabo por los Dres. Sergio Paron, Martín Ortega, Alberto Petriella y la estudiante de doctorado Lic. Naila Martinez analizó las moléculas con contenido de azufre en 37 regiones en estadios previos a la formación estelar.

Alberto Petriella, Martín Ortega, Naila Marinez y Sergio Paron

¿Por qué el azufre? Este elemento, clave para la vida, se comporta de manera única en el medio interestelar, con una abundancia sorprendentemente baja en regiones densas. Los autores se propusieron entender mejor por qué y cómo afecta la evolución química hacia la formación de estrellas y planetas.

El análisis determinó que la abundancia de moléculas con azufre crece con la temperatura, lo que refuerza la hipótesis de que el azufre podría estar atrapado en granos de polvo en las regiones más frías, liberándose a medida que el entorno se calienta.

Además, el estudio sugiere que ciertas proporciones moleculares pueden usarse como “relojes químicos”, ofreciendo pistas sobre la evolución de estos núcleos.

Este trabajo es un gran paso para descifrar la química del azufre en el universo y su posible rol en la astrobiología.

Esta investigación nació como parte del proyecto “Ciencia Popular” del grupo de Medio Interestelar, Formación Estelar y Astroquímica del IAFE y contó también con el esfuerzo de las colaboradoras Agustina Álamo, Macarena Brook, Camila Carballo y Tamara Heberling.

Más información en la publicación completa