INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO

Colloquium 2024-04-24 ¡Novedades de LAMP en Antártida!: segundo nodo del Observatorio Argentino Antártico de Meteorología del Espacio (AASWO)

El LAboratorio de Meteorología del esPacio (LAMP) se encuentra inmerso en la exploración de líneas de investigación desde el extremo sur de Argentina, aprovechando su posición bicontinental. Esta investigación, de gran relevancia científica y geopolítica para el País, es llevada a cabo por un grupo interinstitucional que integra el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), el Instituto Antártico Argentino (IAA) y el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO). Se trata de un esfuerzo inter y transdisciplinario que abarca diversas áreas del conocimiento necesarias para realizar investigaciones punteras, así como para la formación de recursos humanos y el desarrollo instrumental.

El campo geomagnético terrestre desempeña un papel crucial al regular el ingreso de partículas a nuestro planeta, dando lugar al fascinante fenómeno de las auroras australes. En las latitudes medias, este escudo es tan efectivo que las partículas cósmicas no alcanzan la superficie terrestre. Esta singularidad ha permitido que el estudio del flujo de rayos cósmicos galácticos, una variable fundamental para la Meteorología del Espacio, pueda llevarse a cabo desde regiones de alta latitud, como las bases antárticas donde se concentran los esfuerzos conjuntos.

LAMP ha establecido dos nodos del Observatorio Argentino Antártico de Meteorología del Espacio (AASWO – Argentinean Antarctic Space Weather Observatory) tanto por encima como por debajo del círculo polar, en las emblemáticas bases Marambio y San Martín, respectivamente. Ambos nodos están operativos, recopilando y transmitiendo datos en tiempo real al IAFE.

El conocimiento en Meteorología del Espacio es esencial para la tecnología satelital, la seguridad en las operaciones aéreas, las comunicaciones y la estabilidad del suministro eléctrico, entre otros aspectos vitales de la vida cotidiana que pueden ser impactados por eventos cósmicos.

En esta oportunidad, ofreceremos una visión general de nuestro grupo y las emocionantes

actividades desarrolladas en estas remotas y desafiantes zonas.