El MIE, compuesto por una mezcla de gas (~99%) y polvo (~1%), desempeña un papel fundamental en la evolución de las galaxias. No es homogéneo ni estático, consta de diversas fases según su densidad y temperatura. Están por ejemplo las nubes moleculares, que son las zonas más densas y frías, donde se forman las estrellas y, en el otro extremo, está la fase del medio caliente ionizado (el HIM, por "hot ionized medium"), con temperaturas tan elevadas como un millón de grados Kelvin y densidades extremadamente bajas.
Cada fase del MIE emite y absorbe radiación en distintas bandas del espectro electromagnético, desde las líneas moleculares detectables en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, hasta los rayos X, pasando por toda la banda centimétrica de radio.
El polvo, formado por diminutas partículas sólidas con elementos como C, Si, O, Mg, Fe, es esencial. En su superficie tiene lugar la formación de muchas moléculas, incluyendo el H2, la más abundante en el MIE.El objetivo de la materia es analizar las distintas componentes del MIE. Para ello nos plantearemos diversas preguntas en cada caso: ¿Cuáles son las propiedades físicas de cada fase u objeto? ¿Cuál es su origen? ¿Qué observaciones se necesitan para su estudio? ¿Qué parámetros fı́sicos podemos obtener? ¿Qué suposiciones fı́sicas debemos considerar y qué fuentes de error están involucradas?
Aprobación de los trabajos prácticos:
• Asistencia obligatoria al 80% de las clases prácticas, incluida la aprobación del parcialito correspondiente al tema del práctico del día.
• Entrega y aprobación de todos los trabajos prácticos.
Aprobación de la materia:
• Examen final.
Aprobación de los trabajos prácticos:
• Se sigue la misma modalidad que para la cursada como materia de grado, con la adición de una presentación oral al final de las clases teóricas. La presentación debe ser de una publicación científica relacionada con algún tema de la materia y será discutida grupalmente.
Aprobación de la materia:
• Examen final: La evaluación consistirá en la exposición de uno de los temas abordados en la cursada. La selección del tema a exponer se realizará por sorteo entre cinco opciones, 48 horas antes de la hora programada para el examen.