Es decir, Meteorología?
Oh... no! las leyes de la FISICA reinan en al atmósfera,
asi como en el universo entero
(estamos en un Instituto de Física del Espacio,
al fin!).
La atmósfera es gobernada solamente por las leyes de la física,
y se necesita instrumental de física para medir las condiciones atmosféricas,
especialmente a las alturas (por encima de fracciones de un picoparsec) no fácilmente accesibles desde el suelo.
Y no se trata sólo de termodinámica e hidrodinámica (bueno, aerodinámica),
también se necesitan de
mecánica clásica y cuántica,
física atómica y molecular,
electrodinámica y óptica, etc.
Y para armar y operar el instrumental, se necesitan también electrónica
y computación.
Sin duda, nadie es mejor preparado para hacer exitosamente física de la atmósfera, que un físico.
Pero, no se podría decir lo mismo sobre las partes más bajas de la atmósfera, el dominio de la meteorología?
En principio, sí. Pero la meteorología tiene mucho que ver con la predicción del tiempo.
Sin embargo, en la Alta Atmósfera (muy por encima de las nubes más altas),
el tiempo es siempre lindo:
Por eso, las predicciones que se pueden hacer para la alta atmósfera no llaman tanto la atención
del público como lo hace el pronóstico meteorológico.
Es decir que no pasa nada en la alta atmósfera?
De ninguna manera:
No se necesita la Meteorología para estar seguro que mucho cambia en la
atmósfera baja,
pero sin la Aeronomía, no tendrías la más mínima idea de las muchas
cosas sorprendentes que pasan en la atmósfera superior!
Entonces, en eso andamos en el Grupo de Aeronomía del IAFE: encontrar que es lo que pasa (cada minuto, cada día) en la alta atmósfera, y por qué.